De Guatemala a Guatelpeor…

 

Cómo emprender con los pies en la tierra

 

“La aventura puede ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.”

Gilbert K. Chesterton

 

Lee con atención el anuncio que recoge la siguiente imagen; ¿Te apuntarías al viaje que te propone?

Este anuncio fue publicado en el periódico londinense The Times por el famoso explorador Sir Ernest Shackleton para enrolar a la tripulación de la Expedición Imperial Trans-Antártica, que partió en agosto de 1914 a bordo del Endurance con el objetivo de realizar la travesía del continente antártico.
El texto, redactado por el propio Shackleton, un emprendedor y lider nato, de personalidad inquieta y siempre buscando oportunidades para explorar los -por aquel entonces- desconocidos territorios polares, resume el espíritu del desafío al cual se enfrenta todo verdadero emprendedor: Riesgo e incertidumbre constantes, trabajo duro y sacrificio permanente, y ninguna garantía de éxito.

 

 

Mi propio experiencia como emprendedor me ha enseñado en primer lugar a valorar adecuadamente la magnitud del reto de sacar adelante mi proyecto, para no acabar dando la razón a esta frase tan desafortunada: “Salir de Guatemala para caer en Guatelpeor”; ésta es una expresión muy utilizada en España, la cual, haciendo un juego de palabras, hace referencia a tomar acción para dejar atrás una situación y acabar metida en otra aun peor.
Esta frase puede aplicarse a las historias de muchos emprendedores, quienes bien por salir adelante ante la dificultad de encontrar un empleo que cubra sus necesidades, bien porque su carrera profesional está estancada y/o ya no le motiva en absoluto, o también porque ha caído bajo el hechizo del “¡emprende y serás feliz, es fácil y solo se necesita una buena idea y pasión para ponerla en práctica..!”, han quemado imprudente y alocadamente sus recursos personales (ingresos, ahorros, patrimonio, relaciones sociales y familiares, e incluso su propia salud), para llegar, frustrados, a una situación dramática e imposible de sostener en el tiempo.

 

 

Con demasiada frecuencia el emprendedor primerizo concibe su propio proyecto de negocio sin una base mínima de sano realismo y objetividad; en consecuencia el proyecto por él diseñado y listo para implementar es, más que nada, un castillo en el aire…

 

 

100% de ilusión y otro tanto de ingenuidad y falta de experiencia en la mente y el corazón del emprendedor, quien además puede encontrarse ante un doble feedback por parte de su entorno más cercano; por un lado el ofrecido por aquellos que se aferran a la realidad de lo conocido, y como tales se muestran poco favorables a tomar cualquier clase de riesgo, máxime cuando el mercado actual está dominado por el signo de la incerteza y el cambio acelerado hacia no se sabe muy bien dónde… Su mensaje es: “¡No emprendas! Conserva tu empleo o prepárate para unas oposiciones a funcionario.”
Y por otra parte, los entusiastas partidarios del nuevo paradigma laboral, es decir, del emprendimiento a ultranza; su lema es el siguiente: “El asalariado es una especie en extinción, el trabajo por cuenta ajena a muerto, ¡sé tu propio jefe y diseña la vida que realmente deseas vivir!”
Si bien en este último caso podemos encontrar a personas honradas y bien intencionadas, también existe una auténtica legión de oportunistas y vendedores de medias verdades, tal y como expongo en el artículo que enlazo a continuación:

Cantos de sirena y minas de oro en California

 

Esta información, la cual es contradictoria en principio, llega a los oídos del candidato a emprendedor, que no sabe si tomar partido por el riesgo o refugiarse en la seguiridad de lo conocido; y ante este dilema, ¿cómo puedo ayudarte a tomar la mejor decisión?
Dándote 3 tips basados en mi experiencia y en la otros emprendedores con éxito a los cuales conozco bien:

¡Tómate muy en serio el trabajo de conocerte a ti mismo! En el emprendimiento, como en cualquier otro desafío de la vida, tú eres tu gran adversario; cuando una persona está firmemente decidida a alcanzar un objetivo y dispuesta a pagar el precio de trabajo, aprendizaje e inversión de tiempo y dinero que conlleva, el único obstáculo que puede impedirle el lograrlo son los conflictos que no ha podido resolver en sí misma.
¡Lee este artículo y comienza a trabajar en ello!:

¿Quién es tu gran adversario?, 2ª parte

 

Prepárate a conciencia para encarar el desafío con las mayores garantías de éxito posible: Conoce a tu nicho de mercado y a tus competidores como a ti mismo, capacítate, aprende, desarrolla tu producto y/o servicio testándolo una y otra vez para pulirlo como un diamante que tus clientes no pueden dejar de comprar.

 

 

Rodéate de los mejores aliados para tu proyecto, personas de éxito contrastado que hayan llegado hasta donde tú quieres llegar, y que estén deseando compartir su conocimiento y experiencia con gente como tú. ¡Haz click en este enlace y verás lo fácil que puede ser encontrarlos!:

La unión hace… ¡Los mejores negocios!

 

Estos 3 tips pueden sintetizarse en 1: Conviértete en alguien con poder personal, capaz de alcanzar los objetivos que te propongas y de hacer realidad tus sueños, tal y como te explico en este artículo:

¿Puedes o no puedes?

 

Manuel Marques Robles

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

 

      

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *