Cómo equilibrar vida personal y profesional
Párate un momento y piensa, si tu vida fuera una rueda, ¿cómo rodaría? ¿Tan rápidamente y con tan poco esfuerzo como si se deslizara por el pavimento recién estrenado de una moderna autopista, o con gran dificultad, saltando y enganchándose en cada bache del camino, como en el asfalto descarnado de una vieja carretera?
Hay un dato que debes tener siempre en cuenta: El éxito es completo, nunca parcial, y se basa, entre otros factores, en el equilibrio vital, o sea, en que todos los aspectos fundamentales de tu vida (profesión/dinero, ocio, familia, relaciones, salud, etc) han de estar correctamente equilibrados.
Sin embargo, en mi experiencia como Coach y Mentor he podido observar como muchos de mis clientes ejecutivos están demasiado enfocados en su carrera profesional, en detrimento de sus relaciones personales (amigos, pareja o familia) y de su ocio o descanso, lo cual, inevitablemente, tiene, a medio y/o largo plazo, consecuencias en su salud y en su propia capacidad para mantener el ritmo y calidad de su trabajo; y no solamente eso, también se ven afectadas sus relaciones con la familia y/o pareja y con sus amistades fuera del entorno laboral.
Esto es como querer rodar rápido y eficientemente con una rueda pinchada…
Es también habitual que mis clientes, a la hora de seleccionar un objetivo, al principio de su proceso de Coaching, no sepan por dónde comenzar, dado que saben qué es lo que no quieren, pero no qué es lo que sí quieren en realidad. Para superar este obstáculo tenemos a nuestra disposición una herramienta muy práctica y sencilla: La Rueda de la Vida.
Esta es una rueda de 10 sectores; las más utilizadas son las de 8 sectores. Para trabajar con ella, has de seleccionar tantos aspectos de tu vida como sectores tenga la rueda, de entre aquellos que consideres más importantes, y puntuar cada uno de ellos de 0 a 10, siendo 0 el equivalente a: “Muy mal” o “es un auténtico desastre,” y siendo 10 : “¡Estupendo, no puede ir mejor!” Para señalar la puntuación que has asignado a cada aspecto de tu vida, haces una señal en la línea imaginaria que divide en dos cada sector, desde el centro del círculo hasta el borde. Un 0 estaría justo en el centro de la rueda, un 10 en en la línea de la circunferencia, y un 5 a medio camino de ambos. Ahora unes las señales de cada sector mediante rectas, y tendrás una imagen de cómo está tu vida en estos momentos. Aquí tienes un ejemplo:
Lo que consigues realizando tu Rueda de la Vida es ver una imagen muy poderosa y clarificadora de tu vida aquí y ahora: ¿Están equilibrados todos los aspectos de tu vida, o hay algunos que destacan en exceso? Recuerda que donde hay un exceso siempre hay un defecto; Por ejemplo: Puedes gozar de un gran éxito profesional, pero tu salud o tus relaciones personales sufren por ello, o también al revés. Lo ideal es que exista un equilibrio razonable entre todos y cada uno de los aspectos que has representado en tu Rueda de la Vida; cuando no es así, es aconsejable y muy pertinente -y conveniente para tu carrera profesional- comenzar un proceso de Coaching enfocándote en un objetivo que te permita corregir ese desequilibrio.
Y para alcanzar ese objetivo te ofrezco mis servicios como Coach profesional; Ingresa tus datos en el formulario de contacto, te enviaré un correo electrónico con el Cuestionario de Consulta Gratuita para reservar tu cita conmigo, y date la oportunidad de rodar a alta velocidad con una rueda de primera calidad, ¡única y exclusiva para ti!
Manuel Marques Robles
Coach y Mentor del Camino del Héroe
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!