Coaching, ¿fraude o herramienta para lograr resultados? 1ª parte

 

Como distinguir a los verdaderos profesionales

de los vendedores de humo

 

¡El Coaching está de moda! Nadie lo puede negar, porque esta palabra se repite de boca en boca, y puede leerse frecuentemente en periódicos, revistas y artículos de opinión, gracias al fuerte impulso que ha recibido la profesión en los últimos años, coincidiendo con la llegada y consolidación de la crisis en nuestra sociedad.

 

 

Programas de televisión como “La voz” en España, entrevistas en radio, y múltiples conferencias y eventos públicos atestiguan el auge del Coaching.
En este artículo presento al Coaching como un poderoso y efectivo método de desarrollo personal para profesionales y organizaciones:

¿Te gustaría descubrir tus mejores talentos y capacidades?

Pero, ¿es realmente Coaching todo lo que se está publicitando y ofreciendo a particulares y empresas a través de los medios de comunicación y las redes sociales?

 

 

La respuesta es doble: Si y no. Porque el Coaching es uno, y está claramente definido en sus bases, fundamentos aplicaciones y resultados, pero tiene muchas imitaciones; algunas son métodos y herramientas de desarrollo personal válidas, a las cuales se les ha colocado la etiqueta de “Coaching” porque vende más fácilmente.
Otros son verdadera basura pseudopsicológica, pseudocientífica o pseudoreligiosa, cuyo único propósito es enganchar a un público crédulo, mal informado y deseoso de soluciones fáciles y efectos milagrosos, y en cualquier caso poco dado a comprometerse de forma seria con un verdadero trabajo de crecimiento personal.

 

 

Entre medias existe un coaching -con minúsculas- ejercido por profesionales preparados en un fin de semana, un mes o poco más -en escuelas no certificadas, por supuesto- con poco o nulo trabajo consigo mismos, una dudosa vocación, y la -falsa- creencia que van a ganar dinero en grandes cantidades cobrando cifras astronómicas por sus sesiones y formaciones, cuando el valor que pueden aportar por su trabajo, por su falta de conocimientos, habilidades y experiencia, está muy por debajo de sus tarifas profesionales.
En definitiva, existe una oferta con un gran valor añadido, entre una verdadera y desconcertante nube de humo…
Y ahora llegamos a la inevitable pregunta: ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Aquí podemos encontrar tres respuestas: La primera es obvia, no seamos ingenuos… La naturaleza humana es dada a sacar provecho de cualquier situación, y no siempre por un propósito legítimo y provechoso para todos.
Como se dice en España, a río revuelto, ganancia de pescadores; es relativamente sencillo manipular a las personas y organizaciones a través de sus anhelos y necesidades, vendiendo gato por liebre, es decir, una propuesta con valor aparente que en realidad carece de cualquier valor o utilidad práctica.
Recordemos al filósofo ateniense Sócrates, considerado el primer Coach de la historia, y sus enfrentamientos con los famosos sofistas… ¡Es una historia repetida una y mil veces hasta el día de hoy!

 

 

La segunda es la propia moda en la cual se ha convertido el desarrollo personal en general, y el Coaching -de vida, ejecutivo, de empresa, etc- en particular.
Esta moda ha facilitado la divulgación y popularización del Coaching, pero en no pocas ocasiones bajo la forma de propuestas tergiversadas e incluso fraudulentas.
La tercera y última es la falta de una regulación profesional efectiva, lo cual propicia un elevado intrusismo profesional; actualmente, al igual que en sus inicios, el Coaching se encuentra regulado por asociaciones profesionales privadas, no por colegios profesionales que aplican una reglamentación con fuerza de ley, como sucede por ejemplo con los psicólogos, médicos, abogados, entre otras profesiones.
Poniéndonos en la piel de cualquier persona u organización susceptible de beneficiarse de participar en un proceso o formación basados en Coaching, y que esté considerando la posibilidad de hacerlo, ¿cómo podemos distinguir a una verdadera propuesta con valor añadido de una falsa, y a un auténtico Coach o Formador de un embaucador?
En primer lugar todo profesional ha de contar con una acreditación como tal, en este caso de Especialista y/o Experto en Coaching, otorgado por haber completado una formación específica en una escuela con un programa formativo debidamente acreditado por una asociación de Coaching reconocida.
En segundo lugar, has de saber que todo proceso de Coaching comienza por la firma de un acuerdo entre el Coach y el Coachee -con dos es- o cliente. Este acuerdo recibe el nombre de Alianza de Coaching.

 

 

Habitualmente, al menos los Coaches realmente profesionales y consolidados lo hacen así, hay una sesión de consulta, generalmente de carácter gratuito o con un precio reducido, realizada con el propósito de conocer mejor a su prospecto y comprobar si realmente pueden formar un buen equipo de cara a conseguir el objetivo marcado.
Este objetivo es del tipo conocido como SMARTER, y el proceso está estructurado según el modelo GROW -en el Coaching de Vida- o el OUTCOMES, cuando nos referimos al Coaching para ejecutivos.

Puedes saber sobre el proceso GROW leyendo este artículo:

¿Quieres crecer como profesional? ¡Sigue estos 4 pasos!

Y sobre el objetivo SMARTER en este post:

¡Apunta a la diana del éxito!

En las formaciones existe también un contrato formativo, entre el facilitador y los alumnos participantes, normalmente oral , no por escrito, como en el caso de los procesos.
Todo verdadero Coach profesional ha de respetar estos lineamientos y conocer perfectamente los conceptos SMARTER, GROW, OUTCOMES, y otros, así como su aplicación práctica.

 

En la 2ª parte de este artículo te explicaré cuáles son las competencias fundamentales que ha de poner en práctica todo verdadero coach profesional, y también te mostraré el Código Ético y Deontológico de una asociación de Coaching Profesional.

 

Manuel Marques Robles

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

 

      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *