Coaching, ¿fraude o herramienta para lograr resultados? 2ª parte

 

Como distinguir a los verdaderos profesionales

de los vendedores de humo

 

Te doy la bienvenida a la 2ª parte del artículo que trata de poner luz en la confusión generada en torno al Coaching y su validez y utilidad real como herramienta para lograr resultados.
Si quieres leer o repasar la 1ª parte, aquí tienes el link:

Coaching, ¿fraude o herramienta para lograr resultados? 1ª parte

 

Asimismo, en su desempeño ha de demostrar las siguientes 11 competencias profesionales, fijadas por la ICF (International Coaching Federation), que es la principal asociación profesional de Coaching.

 

 

Veamos cuáles son:

 

1ª Adherirse al Código Deontológico y al estándar profesional: Saber explicar qué es y qué no es el Coaching, y derivar a su cliente a otro profesional si aquel no está satisfecho con su trabajo.

2ª Establecer el Acuerdo (la Alianza) de Coaching: Dejar claro los derechos y deberes de cada parte, cómo se va a trabajar, cuánto durará cada sesión y la periodicidad de éstas, cuál es el precio estipulado, qué es correcto hacer durante el proceso y qué no lo es.

3ª Establecer confianza e intimidad (profesional) con el cliente: Saber crear un entorno seguro y de confianza para que Coach y Coachee puedan trabajar adecuadamente, acompañando y apoyando a su cliente a lo largo de todo el proceso.

4ª Estar presente durante las sesiones: Poner toda su atención y conciencia en su trabajo como Coach, estableciendo una relación de cercanía con su cliente, sabiendo enfrentar las situaciones emocionalmente complicadas que éste le pueda presentar.

5ª Escuchar activamente: Hacerlo con atención plena y permanente, sabiendo captar toda la información útil que le proporciona su cliente, permitiéndole hablar sin presionarle, para que pueda expresar libremente todo aquello que le interesa o que le preocupa.

6ª Realizar preguntas potentes: Saber escoger las preguntas pertinentes y el momento adecuado para hacerlas, y así poder ayudar con plena eficacia a su cliente y que encuentre dentro de sí los recursos y las respuestas que necesita.

7ª Comunicar directamente: Utilizando un lenguaje adecuado y potenciador con su cliente, delimitando objetivos con precisión y compartiendo con él una perspectiva más amplia de su situación.

8ª Crear conciencia: Uno de los tres pilares fundamentales del Coaching, junto con la responsabilidad y la llamada a la acción. Hacer tomar conciencia a su cliente de sus puntos fuertes y débiles, y de los cambios necesarios a realizar para equilibrar la balanza a su favor, es imprescindible para conseguir resultados tangibles.

9ª Diseñar acciones: Está claro, ¿no? Si no hay acción no hay reacción ni solución. Y éstas acciones deben ser específicas, meditadas, adecuadas al momento y a las posibilidades de su cliente, a los objetivos parciales y/o finales marcados en el proceso de Coaching, y nunca ordenadas ni aconsejadas por el Coach, pues deben salir del Coachee, nacidas de un profundo trabajo de reflexión y de desafío a sus propias creencias limitantes.

10ª Planificar y establecer metas: Haciéndolo a partir de la información proporcionada por su cliente, respetando siempre su agenda. Saber asimismo seleccionar metas a corto, medio y largo plazo, adecuadas al ritmo del Coachee, y felicitar a éste según las vaya alcanzando.
Estas metas han de ser susceptibles de corregirse en caso necesario, pues éste es un proceso vivo, cambiante y flexible. El Coachee está en su derecho de cambiar los objetivos que se ha fijado previamente cuando lo desee.

11ª Gestionar progreso y responsabilidad: Saber qué es importante y qué no lo es para el cliente. Hacer ver y también sentir al Coachee como el principal protagonista del proceso, pues él asume desde el principio tanto la responsabilidad como el mérito por el éxito. El Coach guía pero no dirige.

 

Si un Coach no demuestra todas y cada una de estas competencias o capacidades en su ejercicio profesional, ¡entonces no es un auténtico Coach (con mayúsculas)! Se trata de un coach -con minúsculas- un pseudoprofesional mediocre y mal preparado, o directamente de un impostor y vendedor de humo, interesado únicamente en ganar dinero fácil, despreciando cualquier ética profesional.

 

 

Hablando de ética profesional, todo Coach con mayúsculas ha de respetar el correspondiente Código Ético o Deontológico marcado por la asociación profesional que lo avala.
En mi caso, de acuerdo al Código Ético de la AIDCP (Asociación Internacional De Coaches Profesionales), con sede en Miami, Estados Unidos, en su apartado de Competencias y Deberes,me comprometo a lo siguiente:

 

  1. Incorporar a su práctica y cumplir la Visión de Ética Profesional definida por la AIDCP.
  2. Ofrecer sus servicios profesionales basado en una capacitación y experiencia que esté acorde a las necesidades del cliente.
  3. Valerse sólo de las acreditaciones correspondientes sin hacer uso de acreditaciones o títulos que no le hayan sido otorgados.
  4. Respetar las leyes de su país y las leyes internacionales cuando fuese el caso.
  5. Respetar la relación con sus clientes y no hacer mal uso de su posición en lo personal, financiero, sexual o emocional.
  6. Mejorar su preparación y experiencia para superar las expectativas de sus clientes y las suyas propias.
  7.  Asegurarse de que sus clientes comprendan y acepten los términos de sus acuerdos de Coaching en cuanto a las expectativas, desarrollo, precio y planes de contingencia.
  8. Ofrecer sesiones de Coaching que permitan crecimiento personal y aprendizaje.s crédito y/o prestigio.
  9. Contribuir con su ejemplo y sus actos al desarrollo del Coaching y al buen nombre de la profesión.
  10. Guardar respeto por sus clientes y sus colegas tanto de forma pública como privada.
  11. Respetar y hacer respetar el presente código de ética.

 

 

Toda la información que he compartido contigo en este artículo, con el fin de orientarte y ayudarte a apostar sobre seguro tu tiempo y dinero a la hora de desarrollarte como persona y como profesional, la podrás encontrar ampliada y detallada en mi libro “Sé tu mejor versión. Con el Coaching y el Camino del Héroe.” Haz click en este enlace y consigue tu ejemplar:

Mi libro

¿Quieres trabajar con un auténtico Coach Mentor para alcanzar tus objetivos? Ingresa tus datos en el formulario de contacto, y te enviaré un correo electrónico con el Cuestionario de Consulta Gratuita, ¡y comienza a trabajar en un presente y futuro profesional de Excelencia!

 

Manuel Marques Robles

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

 

      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *