¿Estás desarrollando tus Habilidades Blandas?

 

Habilidades Blandas 2, Habilidades Duras 1

 

Así como es en la quiniela lo es en este momento dominado por la incertidumbre y el cambio sorpresivo y permanente. Hoy en día, enfrentados al escenario socio-económico y político más desafiante de los últimos tiempos, las llamadas Soft Skills o Habilidades Blandas -las “hermanas pobres” y despreciadas de las Habilidades Duras o Técnicas– se presentan como una herramienta imprescindible para superar con éxito los actuales desafíos sin ser puestos fuera de juego por ellos.

 

 

Precisamente el déficit de Habilidades Blandas constituye una de principales causas de la grave crisis que está azotando el ecosistema organizacional amenazando con una extinción masiva de empresas y cuestionando el liderazgo a todos los niveles, especialmente en la alta gerencia.

 

 

Mientras que las Habilidades Duras son aquellas de carácter técnico, las cuales una vez aprendidas se ejercen de manera continuada con las necesarias actualizaciones, las Habilidades Blandas están enfocadas a un efectivo relacionamiento con uno mismo en primer lugar y con las personas que trabajan con o para nosotros además de proveedores, intermediarios y naturalmente nuestros clientes.

 

 

Estas habilidades se aprenden ejerciéndolas continuamente a lo largo de nuestra vida; podemos decir que nunca dejamos de aprender, que siempre podemos mejorar, y además están íntima e intrínsecamente relacionadas por su propia naturaleza con una de las asignaturas pendientes de nuestro momento actual: El Liderazgo basado en carisma (John Maxwell dixit) y en la propia e incontestable calidad humana como persona, la Autoritas (Autoridad debida y otorgada en base a la Virtus o Virtud y no al cargo) que manejaban los antiguos romanos antes de deslizarse hacia la pérdida de las virtudes y la consecuente decadencia como sociedad y civilización.

 

 

Entendemos, y así lo demuestra claramente la experiencia, que todo verdadero líder ha de de poseer una calidad humana y una alineación de sus valores con sus propósitos y los de la organización para la cual trabaja extraordinaria, o sea, por encima del promedio, que es mediocre en la gran mayoría de los casos; de hecho un profesional, emprendedor o empresario, que carezca de un mínimo nivel de desempeño en Habilidades Blandas será incapaz de aplicar de manera efectiva y continuada en el tiempo sus conocimientos técnicos, salvo que se desempeñe en áreas donde no tenga trato ni relación alguna con personas.

 

“La gente es contratada en base a sus habilidades duras y despedida a causa de su falta de habilidades blandas.”

 

Éste es un aforismo popular en las organizaciones desde hace más de una década y está plenamente avalado por los resultados, o mejor dicho por la falta de ellos, en muchos de las iniciativas y proyectos que no llegan a buen término.

 

 

Dado que somos personas trabajando con personas y que el elemento humano hoy por hoy no es totalmente sustituible por el tecnológico (al menos no al 100%), las habilidades más necesarias y demandadas son las de relacionamiento, y sabemos, porque una vez más la experiencia contrastada así lo demuestra, que la primera persona con la cual has de tener buena relación eres tú mism@.

 

“La distancia que hay entre mí y otras personas es equivalente a la que hay conmigo mismo (es decir, entre el personaje que represento en mi día a día y el actor o actriz que realmente soy).”

 

 

Fue en 1979 cuando se identificó este déficit y se identificaron las Habilidades Blandas necesarias para optimizar el desempeño humano, en primer término en el campo específico laboral y empresarial, pero en última instancia también en la esfera más íntima y personal, dado que ésta influye directamente en el estado emocional y desempeño en el trabajo.
La lista de habilidades propuesta en 1979 es la siguiente:

 

  • Pensamiento crítico
  • Planificación
  • Relaciones Interpersonales
  • Iniciativa
  • Creatividad/Innovación
  • Perseverancia/Tenacidad
  • Liderazgo
  • Confianza en sí mismo
  • Persuasión/Influencia
  • Autocontrol

 

A éstas se vienen añadiendo diferentes habilidades, dado que según este planteamiento de complementariedad gana terreno en el pensamiento organizacional y las culturas empresariales, se están proponiendo nuevas aptitudes, teniendo en cuenta en todo momento que las Habilidades Blandas son ante todo una cuestión de Actitud en mucho mayor medida que de Aptitud.
Por ejemplo:

 

  • Trabajar en equipo
  • Comunicarse asertivamente
  • Autosuperación
  • Capacidad de tomar riesgos razonables
  • Apertura y disposición para el compromiso

 

La capacidad de inspirar y motivar a otros desde una base una base de credibilidad, compartiendo una Visión común y lograr que todos participen y se comprometan con ella (lo cual implica poner el foco en los demás antes que en uno mismo) es también parte de un ejercicio efectivo de las Habilidades Blandas; y estas habilidades se han de aprender en primer lugar en el entorno familiar, siguiendo por el escolar o educacional reglada, y finalmente -y de por vida- en el laboral y empresarial, y en el caso que este proceso no se haya llevado a cabo, lo cual es desafortunadamente algo muy habitual en nuestra alienante sociedad, nunca es demasiado tarde para comenzar a recorrer este camino de autoconocimiento, autoliderazgo y mejora permanente enfocado al compromiso con objetivos y propósitos que trascienden la pequeñez y las limitaciones propias del entorno en el cual nuestro Ego pretende hacernos existir.

 

 

Mientras tanto “disfruta del presente mientras preparas incesamente el futuro” (Coronel Pedro Baños, ejército español), y sírvete de las imprescindible Habilidades Blandas que son ya compañeras de nuestro desempeño cotidiano y lo seguirán siendo aún con mayor necesidad e impacto en el futuro. ¡No hay Liderazgo -con mayúsculas- efectivo y asertivo sin las Habilidades Blandas!

 

“El éxito en la economía del conocimiento llega a quien se conoce a sí mismo; sus fortalezas; sus valores y cómo se desempeña mejor”.

Peter Drucker

 

Para finalizar comparto contigo dos artículos que te ayudarán a completar y profundizar en tu conocimiento sobre lo expuesto, y además a aplicarlo con éxito, ¡haz click en los enlaces!:

El Óscar a la mejor interpretación es para…

¿Aprendiste Inteligencia Emocional en la Primaria?

Si quieres aprovechar los beneficios de un acompañamiento profesional para conseguir los mejores resultados para tu vida personal y profesional escanea el código QR y solicita tu Sesión de Consulta gratuita. ¡Trabajemos juntos para alcanzar tus objetivos!

 

 

 

Alejandro del Roble

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

    

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *