9 colores para pintar el cuadro de tu vida

 

El Eneagrama de la Personalidad

 

Imagina una paleta de 9 colores para pintar el retrato de tu personalidad; uno de los colores destaca sobre el resto a lo largo de tu vida… Eso es el Eneagrama.

 

 

El Eneagrama (de “Ennea”, que significa 9, y “gramma”, que quiere decir “línea”) de la Personalidad -para diferenciarlo del Eneagrama de la Esencia o del Espíritu- es un método de desarrollo personal y organizacional basado en el trabajo de equilibrio y armonización sobre nueve tipos diferenciados de personalidad individual y colectiva, llamados Eneatipos, los cuales constituyen nueve modos diferentes de enfocar la experiencia de la vida, de actuar en ella, y de afrontar los desafíos y el dolor que ello conlleva.

 

 

Cada Eneatipo, es también y fundamentalmente, una máscara adoptada por el Ego para cubrir y proteger nuestra Herida Primordial, o sea, la pérdida de nuestra Autenticidad de origen.

 

 

El Eneagrama tiene un origen misterioso y por tanto no completamente revelado; se basa en la sabiduría sobre los caracteres humanos recogida por los antiguos sufíes, quienes constituyen la vía interna, más profunda y esotérica, del Islam.
Parte de esta sabiduría viene de la Persia anterior al nacimiento del Islam, y el conjunto de este conocimiento milenario fue también llevado por viejos sabios a los monasterios cristianos ortodoxos de las montañas del Cáucaso, en Rusia,
donde permaneció custodiado durante más de mil años, hasta la aparición del maestro y escritor armenio George Ivánovich Gurdjieff, a finales del siglo XIX, quien se instruyó en los mencionados monasterios del Cáucaso, además de aprender de los maestros sufíes.

 

“Para comprender el Eneagrama debe imaginársele en movimiento. Un Eneagrama sin movimiento es un símbolo muerto; el símbolo vivo está en movimiento, el camino de transformación del hombre, es parte del Movimiento Perpetuo.”

George Gurdjieff, maestro y escritor

 

En definitiva, el Eneagrama, tanto el de la Personalidad como el de la Esencia, es una síntesis completa de una sabiduría que bebe de múltiples fuentes milenarias, y que se enfoca específicamente en la identificación, representación y armonización de las 9 variantes del carácter del ser humano.
Posteriormente, en la segunda mitad del pasado siglo XX, Oscar Ichazo, recogió el legado de Gurdjieff, sistematizándolo y haciéndolo más accesible a la mente contemporánea. En 1970, Claudio Naranjo, discípulo de Ichazo, tomó este conocimiento y lo divulgó a gran escala, y a día de hoy sigue desarrollándolo.
La premisa fundamental del Eneagrama es la siguiente: Cada ser humano, al nacer en un mundo que percibe como amenazante y hostil, ha de desarrollar una armadura psicoemocional que le permita abrirse camino y al mismo tiempo protegerle, en la medida de lo posible, de ser dañado por las acciones de otros, o las circunstancias de cada momento; esta armadura es uno de los 9 Eneatipos o máscaras del Ego, el cual cumple como primera función con la protección de nuestra esencia (Ser Esencial) y nuestras heridas psicológicas.
El Eneagrama de la Personalidad se representa como un círculo con tres triángulos inscritos en su interior, unidos a la circunferencia por sus nueve vértices, correspondiendo cada uno a un Eneatipo, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

 

 

Estas máscaras sirven también al propósito de ocultar y proteger la herida fundamental que todos recibimos al vernos obligados a renunciar a gran parte de nuestra autenticidad en aras de ser aceptados -y protegidos- por las personas más cercanas a nosotros, con mayor autoridad moral, y que más influyen en nuestra vida.
La psique humana funciona a nivel consciente, y a nivel inconsciente o automático, en lo individual, y también en lo colectivo; por tanto, cada grupo u organización humana (clan, pueblo, institución u organización) se expresa a través de un Eneatipo.
Los 9 Eneatipos están organizados en 3 Triadas o conjuntos de 3, basados en los 3 Centros del Yo: El Instintivo, con los Eneatipos 1, 8, y 9; el Emocional, con los Eneatipos 2, 3, y 4; y el Intelectual, con los Eneatipos 5, 6, y 7.

 

 

Estos Centros se definen por la función que predomina en ellos, la cual es el principal motor que impulsa la vida de la persona que lo posee; el Instinto es la fuerza de lo más primitivo en nosotros, el Sentimiento surge del corazón -uniendo pensamiento y emoción- y el Pensamiento (Intelecto) nace de la incesante actividad de la mente.
El Eneatipo correspondiente a cada uno de nosotros se identifica mediante un test, siendo el RHETI de Walter-Risso, con 144 preguntas, el más conocido y utilizado, si bien también se hace uso de test express, más rápidos y sencillos para trabajar de un modo más eficaz.
Identificado nuestro Eneatipo principal, que constituye un patrón fijo e inamovible desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte, podemos comenzar a conocernos en profundidad a nosotros mismos, sabiendo cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, así como nuestras motivaciones, y el porqué de nuestras conductas y patrones de comportamiento habituales.
Cada Eneatipo posee un aspecto sano, una virtud, fortaleza, o cualidad en potencia, a desarrollar para equilibrar con su pasión o debilidad característica, y de este modo alcanzar el máximo potencial de la persona:

 

 

Asimismo cada Eneatipo posee un aspecto no sano, conocidos como pasiones o pecados capitales, los cuales o bien intenta reprimir, o bien utiliza como ariete para abrirse paso en su camino, bien para esconder y proteger la Herida Primordial que las origina,bien para utilizar de manera equivocada el potencial de esta misma herida (yo gano-tú pierdes):

 

 

Cuando la persona está gobernada por su Alma (Ser Esencial) se manifiesta principalmente el aspecto sano; cuando está gobernada por el Ego, el aspecto insano. Estos aspectos duales pueden ser trabajados e integrados a nuestro desempeño consciente, hallando y poniendo en práctica un uso positivo -y ecológico- para ellos, o también desarrollando la virtud que atesoran en potencia. Esto es aplicable igualmente a los colectivos y organizaciones, en las cuales implementar el trabajo con el Eneagrama, permite hacer frente a los desafíos del entorno y trabajar con los recursos humanos, de un modo mucho más respetuoso, eficaz, y exitoso.
Y precisamente ésta es una herramienta que utilizo habitualmente en mis procesos individuales y también en varias de mis formaciones específicas y más potentes enfocadas al Desarrollo Humano.
Escanea el código QR y solicita tu Sesión de Consulta gratuita. ¡Trabajemos juntos para alcanzar tus objetivos!

 

 

Alejandro del Roble

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

    

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *