¡Sabes más de lo crees saber..!

 

Descubre y aplica tu conocimiento tácito

 

“Y te pones la zancadilla a ti mismo más de lo que te gusta reconocer.” Esta frase con doble afirmación está extraída de una entrevista a Tim Gallwey, psicólogo deportivo, entrenador de tenis, e introductor del concepto del Juego Interior, que es la base del Coaching contemporáneo de enfoque humanista y no directivo.

 

 

El Juego Interior se basa a su vez en dos axiomas: 1º), El ser humano vive en un permanente (e inconsciente) conflicto entre su Ego (que quiere controlar todos nuestros pensamientos y acciones) y su inteligencia natural e intuición, con la consiguiente pérdida de fluidez, efectividad -y disfrute- en sus acciones; y 2º), esta permanente intrusión e interferencia nos mantiene desconectados de nuestro verdadero y sorprendente potencial, cuyo núcleo es el conocimiento tácito o implícito con el cual venimos dotados para enfrentar y superar nuestros desafíos.
La pregunta a formular a continuación es: ¿Cómo podemos definir con un ejemplo en qué consiste el conocimiento tácito? Veámoslo: Todos sabemos que un gato caza ratones, es parte de su naturaleza; ¿y quién enseña al gato a cazar ratones? Nadie, lo sabe hacer por sí mismo, instintivamente; puede comenzar él solo o ver como lo hace su madre o cualquier otro individuo adulto de su especie para darle on a su instinto de depredador, que está instalado de serie. ¡No necesita hacer un curso para aprenderlo!

 

 

 

El conocimiento tácito se localiza y activa no solamente desde lo instintivo, sino también a través de talentos y capacidades de todo tipo, y también por vía intuitiva, o sea, conocimiento accesible de forma directa y sin previo razonamiento.
La sabiduría atemporal o conocimiento basado en la experiencia práctica patrimonio común de toda la humanidad, se hace eco de este conocimiento una y otra vez; un par de ejemplos como botón de muestra: En un papiro del antiguo Egipto con 4.000 años de antigüedad se afirma que todo ser humano nace dotado de las capacidades potenciales necesarias para hacer frente con éxito a los desafíos que va a afrontar a lo largo de su vida; Platón, discípulo de Sócrates, el primer Coach reconocido como tal, declara que a lo largo de múltiples vidas el ser humano va recogiendo en su alma las enseñanzas aprendidas (teoría de la preexistencia del alma y de la reminiscencia o reencarnación continua de ésta en diferentes cuerpos y escenarios de vida), convirtiéndose en la semilla de una sabiduría que va a acompañarlo como la herramienta más poderosa para llegar al final de su camino de evolución habiendo alcanzado su propósito.
El conocimiento tácito, implícito en el bagaje del ser humano, es complementado por el conocimiento técnico o explícito, como resultado directo de una transferencia de ideas, técnicas y protocolos, o indirectamente, en base a recoger experiencias de otras personas aplicables al caso.

 

 

El conocimiento tácito tiene 3 características fundamentales:

 

• Es original e individualizado, único e intransferible.
• Es creativo y natural.
• Se pone en práctica mediante un proceso de prueba y error, activándose de manera espontánea o con la ayuda de las neuronas espejo, mediante las cuales modelamos (emulamos) las acciones que vemos realizar por otras personas. También ciertas situaciones pueden funcionar como un disparador muy efectivo para acceder a este conocimiento.

 

 

Éste es el ingrediente único con el cual trabaja el Coaching desde su origen, la Mayéutica de Sócrates.

Haz click en los siguientes enlaces y accede a estos artículos para saber más:

¿Te gustaría descubrir tus mejores talentos y capacidades?

Cómo descubrir y aplicar los patrones de éxito

 

Evidentemente el gran enemigo del conocimiento tácito es nuestra ignorancia respecto de su existencia y/o nuestra presunción de creer saber ya todo lo que necesitamos para avanzar en nuestro camino, presunción que nace del Ego, que es en última instancia el gran adversario a dominar para convertir en aliado para alcanzar el verdadero éxito.
Te invito a leer este artículo para profundizar y tomar conciencia de este punto tan crucial en nuestra vida personal y profesional:

¿Quieres tener éxito? ¡Sé auténtico!

 

Alejandro del Roble

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

    

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *