Abre la ventana y relaciónate con el mundo

La Ventana de Johari

 

Los seres humanos pertenecemos a una especie 100% social -aunque cueste creerlo a la luz de los acontecimientos del día a día- solidaria y colaboradora; es precisamente gracias a los relatos (mitos) que nos unen desde el principio de nuestra historia y a las redes de colaboración surgidas en torno a objetivos en común que hemos construido nuestra civilización, con todos sus logros y sus avances.

 

 

Para que cualquier red de colaboración funcione eficientemente y se obtengan resultados positivos trabajando en equipo la comunicación ha de fluir de manera correcta entre todas las partes del conjunto, y para ello disponemos de una valiosa y muy poderosa herramienta que evalúa el nivel de retroalimentación en cuatro áreas: La Ventana de Johari.

 

 

Este instrumento tiene como objetivo fundamental desarrollar una comunicación eficaz y 100% constructiva, para cada persona consigo misma como para el grupo en su conjunto.

 

Fue desarrollada por dos psicólogos, Joseph Luft y Harry Ingham (de donde deriva su nombre), que fueron más allá de los postulados del padre de la psicología moderna, el neurólogo y psiquiatra Sigmund Freud, quien afirmaba que era el yo consciente el director y gestor de nuestra conducta, siendo el inconsciente un mero depósito inerte de contenidos psicológicos inútiles y obsoletos.
Más adelante Freud admitió lo sesgado de su primera conclusión y desarrolló la tesis del inconsciente dinámico, el cual intervenía de facto en el diseño y gestación de nuestra conducta, tesis que llamó la atención de Carl Gustav Jung, quien demostró con sus investigaciones y su experiencia clínica que es en realidad el inconsciente el responsable del 95% de nuestros pensamientos y acciones.

 

 

“Aquello que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino, acontecimientos aparentemente casuales y fuera de nuestro control, de los cuales somos, sin embargo, inconscientemente responsables.”

Carl Gustav Jung

 

Luft e Ingham coinciden con Jung señalando de entre los cuatro cuadrantes de su Ventana, solo uno 100% consciente (el I) y junto con dos parcialmente conscientes (el II y el III) y un último 100% inconsciente, el IV.
Esta herramienta representa una verdadera ventana al conocimiento del entorno humano con el cual nos relacionamos vital y profesionalmente y a la vez al autoconocimiento en base a la retroalimentación recibida por éste.

 

 

La Ventana de Johari mide precisamente el feedback que se da y se recibe en el equipo; el eje horizontal señala el nivel de feedback efectivo que recibe cada miembro, solicitado por iniciativa propia o recibido desde el resto del grupo; el eje vertical mide aquel que cada componente de manera individual ofrece a los demás miembros.

 

 

La manera óptima de construir un feedback productivo es solicitar retroalimentación continua al mismo tiempo que nos abrimos para que los demás nos conozcan, siguiendo un rumbo de mutuo descubrimiento y enriquecimiento en nuestras relaciones.

 

 

Hablamos de feedback efectivo cuando éste desarrolla autenticidad, empatía y respeto entre todos y cada uno de las personas que forman parte del grupo o del equipo de trabajo. Para ello se ha de balancear correctamente la exposición de cada una de ellas versus el feedback que solicita y/o recibe por parte del grupo. Un exceso de exposición conlleva un déficit de retroalimentación y viceversa.
Para ello el feedback que se trabaja debe de cumplir 7 requisitos:

 

  1. Aplicable: Concreto, específico, y señala el punto a corregir.
  2. Neutro: Descriptivo (enfocado en los hechos) y no valorativo.
  3. Oportuno: Incide en los hechos, constructivo y diferencia en lo relativo a la persona de lo relativo al grupo.
  4. Voluntario: Es más valioso y efectivo el solicitado que el impuesto por cualquiera de las partes.
  5. Objetivo: Claro, centrado en el problema a corregir, y brinda ejemplos específicos que vienen al caso.
  6. Específico: Descriptivo del problema, foco en éste; no se enfoca en la persona sino en sus pensamientos y acciones.
  7. Comprobado & revisado: Responde a la pregunta ¿qué has entendido del feedback recibido?

 

En resumen, para que el feedback sea correcto y efectivo es imprescindible comprender el significado del mensaje emitido.
Muy bien, por hoy llegamos hasta aquí. En el próximo artículo nos adentraremos en el misterioso IV Cuadrante, el Área Desconocida, que representa el origen tanto de nuestras mayores limitaciones e impedimentos para alcanzar y consolidar el éxito en nuestras vidas, carreras y emprendimientos, como el cofre de todos los tesoros, donde hallaremos los mayores talentos, fortalezas y capacidades, o sea, nuestros más poderosos aliados a la hora de alcanzar los objetivos que nos hemos marcado.

 

Manuel Marques Robles

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

 

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *