El análisis FODA/DAFO
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), tal y como se le conoce en España, o DAFO, como es llamado en Latinoamérica y países anglosajones, nació en los años 60´en Estados Unidos, como una herramienta para analizar los puntos fuertes y débiles de una empresa, producto o servicio, en relación directa a las condiciones variables del entorno y del mercado.
De este modo se puede averiguar sobre cuál es el impacto y proyección de nosotros mismos como profesionales, empresarios o emprendedores, y de nuestra empresa, producto o servicio y qué puntos específicos hemos de trabajar para mejorar nuestros resultados.
El análisis FODA es muy completo, y por ello trabaja con los aspectos internos (Fortalezas y Debilidades) y también con los externos (Oportunidades y Amenazas).
El análisis interno se enfoca en aquellos aspectos que están plenamente bajo nuestro control, los cuales se refieren a nosotros mismos, o sea, a nuestra personalidad, o forma de ser y hacer. Son nuestras Fortalezas (virtudes, talentos, habilidades, y recursos propios), y Debilidades (malos hábitos, dudas, miedos, culpas, y todo tipo de carencias).
El análisis externo se ocupa de los aspectos, que por pertenecer al ámbito del entorno social, político, y económico, quedan en gran parte fuera de nuestro control, aunque somos capaces de modificar hasta cierto punto sus parámetros, si bien nuestras mayores posibilidades se centran no en adaptarlos a nuestros recursos e intereses, sino en adaptarnos nosotros a ellos. Son las Oportunidades (de mercado, ventajas competitivas, condiciones socioeconómicas y/o políticas favorables), y Amenazas (ídem, pero en sentido contrario).
El propósito del análisis FODA es, por una parte, conocer objetivamente -no subjetivamente- nuestras fortalezas y oportunidades para hacer prosperar con éxito todo negocio que emprendamos, para desarrollarlas al máximo; y por la otra parte, hacernos plenamente conscientes de nuestras debilidades y amenazas, para corregirlas en la medida de nuestras posibilidades, equilibrándolas con las fortalezas y oportunidades a nuestra disposición.
El objetivo final es adecuar nuestro modelo de negocio al mercado al cual va dirigido, para que encajen al 100%, y de este modo garantizar la satisfacción de nuestro público meta, y con ello el éxito de nuestro producto o servicio.
El análisis FODA nos brinda una lección muy interesante: Si bien son nuestras fortalezas y oportunidades el poder más importante que tenemos a nuestro servicio, es en el aspecto de las debilidades y amenazas donde más podemos mejorar, y por ello podemos también marcar la diferencia decisiva sobre nuestros competidores, sabiendo neutralizarlas y poniéndolas a nuestro favor.
Esto es especialmente cierto en lo interno, y más específicamente, en el trabajo con la Sombra psicológica, sobre el cual puedes saber más leyendo estos artículos:
El análisis FODA es un proceso que comprende tres pasos: El primero se refiere al FODA de la situación actual; el segundo al mismo, aplicando medidas específicas para mejorar las Fortalezas y Oportunidades, corrigiendo las Debilidades y Amenazas y equilibrándolas con las primeras, para desarrollar una estrategia precisa y eficaz; el tercero es un plan de acción a corto, medio y largo plazo, basado en la estrategia desarrollada en el segundo paso.
El análisis FODA, junto con la Rueda de la Vida, el Egograma, y el Eneagrama de la Personalidad -éstas dos últimas las abordaremos más adelante- son herramientas relacionadas con el paso que en los procesos de Coaching personal y empresarial se conoce como Reality (la situación de partida).
Te invito a descubrir la herramienta de la Rueda de la Vida y el Proceso completo GROW en todos sus pasos leyendo los artículos que a continuación comparto contigo:
Manuel Marques Robles
Coach y Mentor del Camino del Héroe
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!