¿Quién es tu gran adversario? 1ª parte

 

Y también el responsable de tus mayores fracasos

 

Te propongo el siguiente ejercicio de imaginación para mostrarte como funciona tu psique: Enciendes tu ordenador, cargas el sistema operativo, y abres una aplicación, por ejemplo, un programa para tratamiento de textos, y comienzas a escribir…

 

 

Aparentemente, además del conjunto de programas que componen el sistema operativo, solamente la aplicación que has abierto está operando; pero si accedes al administrador de tareas, comprobarás que en este momento hay un buen número de programas funcionando para que puedas hacer el trabajo que estás realizando sin ningún problema.

 

 

Una pequeña parte del software que utilizas te es familiar y conocido, y opera cuando abres aplicaciones específicas; el resto, o sea, la mayor parte de tus programas operativos, funcionan de manera automática, sin que intervengas directamente para abrirlos ni seas consciente de que están ahí, y ni siquiera conozcas sus nombres ni sepas para qué sirven exactamente.
Ahora traslada este esquema a tu propia mente: Eres consciente de una parte muy pequeña de tus pensamientos, y poco o nada del resto. Como en un iceberg, una pequeña parte sobresale sobre la superficie del agua (tu mente consciente) y las nueve partes restantes del total permanecen sumergidas en el océano de la tu propia inconsciencia.

 

 

Ahora viene lo más interesante: Además de protocolos aprendidos y automatizados para gestionar tu vida cotidiana, como por ejemplo los que permiten caminar, conducir un vehículo, y escribir en un teclado, sin que sea necesario que pienses cómo lo estás haciendo, lo cual es eficaz y muy positivo, existen partes de tu mente, de las cuales eres totalmente inconsciente, que trabajan defendiendo sus propios intereses, y éstos no necesariamente coinciden con los tuyos; en conjunto reciben el nombre de Sombra psicológica, y si bien su existencia y modus operandi son conocidas desde hace miles de años, fue en el pasado siglo XX cuando el psicólogo suizo Carl Gustav Jung, realizó una eficiente labor para estudiarlas desde un enfoque científico, contribuyendo también a la labor de divulgar este conocimiento como parte de los avances de la psicología. En sus propias palabras:

 

“Cada uno de nosotros proyecta una sombra tanto más oscura y compacta, cuanto menos presente se halle en nuestra vida consciente. Esta sombra constituye, a todos los efectos, un impedimento inconsciente que malogra nuestras mejores intenciones.”

 

 

Este fenómeno se desarrolla como parte de un juego o conjunto de dinámicas enfrentadas dentro de nuestra psique, conflicto en el cual participan nuestro ser esencial, quien es el actor principal de la película de nuestra vida; y como coprotagonistas están el ego, es decir, el papel o personaje que hemos aprendido a representar para ser aceptados y abrirnos paso en la sociedad, la sombra psicológica que todos arrastramos, y dentro de ella la parte que en cada uno de nosotros, sin excepción, está comprometida con alimentar la peor parte de nuestro ser y experiencia de vida, o sea, nuestro Destructor en la sombra.

 

 

Es el Juego Interior, del éxito o del fracaso, según seamos conscientes o no, de las dinámicas que en él se desarrollan, y actuemos para que operen a nuestro favor. Lo explico en el siguiente artículo:

El Juego Interior del Éxito

 

Este Juego Interior abocado al fracaso -o a los resultados no deseados, tal y como lo interpretamos desde el coaching- es también la 3ª y última causa de la ausencia de resultados positivos en nuestra vida, especialmente en el ámbito profesional; tal y como expongo en el post que enlazo a continuación, es el motivo menos conocido pero más letal de todos o la gran mayoría de nuestros fracasos:

Las 3 causas de por qué no tienes éxito

En la 2ª parte del presente artículo veremos cuáles son las características, motivaciones, e intereses de las dos partes que componen nuestra sombra psicológica, la que tiene un propósito último positivo, de reintegración de todo nuestro potencial y capacidades, y aquella otra cuyo objetivo es crear el caos en nuestro interior y a nuestro alrededor, destruyendo todas nuestras posibilidades de realización personal y profesional.

 

 

Manuel Marques Robles

Coach y Mentor del Camino del Héroe

 

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en tus Redes Sociales!

 

      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *